No eres el primero o la primera que se pregunta que es juego de rol. ¿Un juego? ¿Al que tanta gente venera? Eso no puede estar tan mal, ¿no? Acompáñame un momentito y te explico que es el juego de rol. Después de leer esta entrada serás toda una experta/o.
¿Qué son los juegos de rol?
Los juegos de rol son un tipo de juego en el que el jugador hace el papel de un personaje que previamente ha escogido. De ahí la palabra rol. Rol quiere decir «parte de una obra de teatro o de una película que es representada por un actor». Sí, en los juegos de rol pasas a ser un actor que interpretará el papel del personaje que haya escogido.
Lo más guapo de todo esto es que puedes interpretar cualquier papel. Cualquier personaje que se te ocurra. Sin límites. ¿Quieres llevar a un tipo extraño, taimado, cojo, pero que su pierna sea a la vez un sable? Puedes. ¿O quizás prefieras llevar a una mujer cachas que pega tortas como panes, pero que luego le pierden… yo qué sé… las lagartijas? Puedes también. No hay límite para lo que puedes interpretar en un juego de rol. Bueno, perdón, sí lo hay. Tu imaginación. (Y las reglas de la mesa y del Dungeon Master).

Te debes estar volviendo loc@, ¿verdad? Normal. En realidad, los juegos de rol empiezan bastante pautados. Aunque lo que te he dicho arriba es totalmente cierto, un poco de organización no viene mal al principio. Especialmente para no acabar con un personaje con brazos de Hulk, fumando puros como Lobo, medio cuerpo humano y medio macho cabrío, turuleta total pero especialista en la lucha de cuchillos sin filo… ¿me explico? Un poco de organización siempre va bien.
Así que los que sí saben qué son los juegos de rol han creado diferentes escenarios para que podáis escenificar vuestro rol como personajes. Y eso es: dónde transcurre el juego. El mundo del juego. Es cierto que muchos juegos de rol se basan en la tierra en la que vivimos, claro. Pero otros no. El más famoso juego de rol de la historia, y de hecho el primero, conocido ya por todos, Dungeons & Dragons, transcurre en un mundo de fantasía épica que junta casi todo el folklore de la tierra, además de otros inventados. Coge a los elfos de Tolkien, los rakshasha de la India, los dragones de china, los faunos de Grecia y así un largo etcétera hasta acabar con todas las criaturas que se conocen: el kraken, sirenas, salvajes, trogloditas, zombis, vampiros, hombres-lobo, y más y más y más.
¿Escenarios en los juegos de rol?
Pues sí. Te he hablado de Dungeons & Dragons (D&D a partir de ahora). Ese mismo juego, el decano de los juegos de rol, tiene diferentes escenarios. ¿Te gusta la fantasía épica? Los Reinos Olvidados, Falcongris, Mystara… ¿Te gustan el rollo steampunk? Planescape, Eberron… ¿O prefieres el espacio? Spelljammer… Ya sé, a ti lo que te mola es el terror, ¿verdad? Pues Ravenloft… Tod es en un mismo juego, bajo un mismo reglamento de juego: D&D.
Los juegos de rol tienen escenarios que es donde se situará la aventura que te planteará el director de juego, más comúnmente conocido como Dungeon Master y que a partir de ahora llamaremos DM, ¿ok? Porque en los juegos de rol se necesita a un DM. ¿No? No pasa nada. Para eso has venido hasta aquí, para saber estas cosas. Y una de las cosas más importantes de un juego de rol es el DM. Sin DM no hay partida, no hay juego y no hay diversión… emmss… excepto en los casos que te enumero aquí… Pero bueno, te voy a explicar la morfología de una típica mesa de sábado noche de rol del bueno. De qué se compone. Sígueme un poquito más.
Dungeon Master/Director de Juego… ¿¿??
Si mis pequeñ@s bastard@s, sí. Hayuna morfología para una mesa de rol y ésta suele girar en torno del DM. El DM es la figura que prepara la partida y que escenificará a todos los personajes del mundo que no sean jugadores, es decir, a todos menos a vosotros. Esto quiere decir que si eres un enano bebedor de cerveza de las montañas y entras en una posada, el DM será el posadero, la cocinera, la camarera pechugona y todos los asistentes. Si quieres hablar con alguien de la posada el DM escenificará a ese alguien.
Normalmente hasta cambiará de voz para hacerlo. Pero también es el que te describirá cómo es tu entorno. Si has entrado en la posada es posible que te encuentres con una descripción tal que así: «Entras sediento dando un portazo. Es tal el barullo que hay dentro que nadie, excepto los más cercanos a la puerta, lo ha oído. La sala es amplia, de madera vieja que cruje cada vez que alguien se mueve. Un grupo de músicos están encima de una tarima, cantando las glorias de algún matasietes. Giras la cabeza oteando el panorama. Está lleno de gente, las mesas abarrotadas y camareros cada pocos pasos. Parece que están de celebración. A tu derecha, al fondo, está la barra del bar«.

Si amig@s míos. ¿Qué es el juego de rol? Es la mejor manera de crear aventuras épicas que los jugadores, también conocidos como PJ’s (acrónimo de Personajes Jugadores), y el DM no olvidarán jamas. Quizás la faceta más importante del DM es la de presentar desafíos a los PJ’s en forma de aventura, combate, puzle o lo que sea. El DM se encarga de poner «misiones» a los PJ’s que deben solucionar. ¿Un ejemplo?
«Entras corriendo y apartando a todo el mundo de tu camino abriéndote paso hasta la barra. El posadero, gato viejo, e tus necesidades en tu rostro y te pone una buena jarra de cerveza espumosa justo cuando llegas a ella. Sólo ha hecho falta una mirada. Os habéis entendido a la perfección. Te bebes la cerveza de un trago. Cuando dejas la jarra goteante encima de la barra ya tienes otra servida. -«¿Está buena, mi señor?» Te dice el posadero. No hablas, solo bebes.
De repente, la música cesa por completo y se hace un silencio sepulcral en la sala. Un hombre ha entrado gritando: «-¡Mi hija! ¡Se han llevado a mi hija! ¡Ayuda!» Calmáis al hombre que os explica que vive a las afueras y que unos goblins han estado molestándole. Está convencido de que se han llevado a su hija ya que ha encontrado pequeñas huellas de esas alimañas por toda la casa. Si la rescatáis os recompensará con 100 monedas de oro.
Uuuu… pinta bien la cosa. Evidentemente podéis no ayudar y decirle que lo zurcen, pero la idea es que queréis jugar, ¿no? Pues venga. Habláis más con el hombre que os da las indicaciones y toda la pesca. El DM os da toda esta información que desencadenará vuestra aventura y que os inicia en el camino de la fama y la gloria que cantaban los bardos.
Los dados, amados compañeros de gloria y penuria
Pues sí, de algún modo se debe valorar si se tiene éxito en la empresa en la que te has embarcado, ¿no? Si quieres golpear a un malote, tienes que tirar un dado, si quieres saltar un foso y saber si te caes dentro o no, es decir, si lo consigues o no, tienes que tirar un dado, si quieres ligarte al camarero, tienes que tirar un dado, si quieres regatear al herrero, tienes que tirar un dado y, básicamente cualquier situación que vivas en un juego de rol, que permita el fracaso de la consecución de la empresa, tendrás que tirar un dado.

Los dados son la Madre Tierra de los juegos de rol. Se necesitan para todo, TODO:
- Calcular puntos de golpe
- Tiradas de habilidades (nadar, trepar, buscar, abrir una cerradura, hacer un nudo… y lo que se te ocurra)
- Calcular las características principales
- Calcular las tiradas de salvación
- Para saber si golpeas o no
- Para saber si te golpean o no
- Para saber, si te golpean, cuantos puntos de vida pierdes
- Para saber, si golpeas…
Creo que ya me vas pillando un poquito, ¿verdad? Cada juego de rol usa diferentes dados. El sistema más extendido ahora mismo es con un icosaedro, un dado de 20 caras. Para saber qué dado debes tirar se suele escribir de este modo: 1d20. Esto quiere decir que debes tirar un dado de veinte caras. 2d6, pues eso, dos dados de seis caras. Hay dados de todo tipo: de 4, de 6, de 8, de 10, de 12, de 20, de porcentaje, incluso de números impares.
Recompensas en un juego de rol
Las recompensas se reciben cuando se resuelve el conflicto, el desafío que os ha propuesto vuestro DM a través de uno de los PNJ’s (acrónimo de Personajes No Jugadores, como el posadero, el padre de la niña o el grupo de bardos). Esas recompensas toman muchas formas diferentes, muchas veces muy molonas, muchas otras no tanto, pero un denominador común son los Puntos de Experiencia (PX a partir de ahora).
Lo puntos de experiencia son puntos que se te dan cuando resuelves desafíos del tipo que sean y que, llegados a un punto, te permiten subir de nivel. La subida de nivel de un personaje es muy importante porque le otorga nuevas habilidades y poderes, más puntos de vida para poder enfrentarse a desafíos más chungo y etcétera. A medida que subes de nivel eres más poderos@, y eso se traduce en que eres más difícil de matar y en que puedes hacer frente a desafíos más tochos.
Otro tipo de recompensa, sin duda, son los tesoros. El oro, las obras de arte, la plata, las piedras preciosas y la joyería. Todo eso no sirve más que para venderlo y poder comprar cosas molonas que te ayuden a superar desafíos más tronchos donde las recompensas son más tronchas. Pociones mágicas, pergaminos mágicos con hechizos ofensivos o de curación, armas o armaduras mágicas que te otorguen más protección y pesen menos. Cosas por el estilo. Trucos mágicos que te puedan sacar de una peliaguda, ¿no sé si me explico?
Si se hace bien, los juegos de rol pueden dejarte marcado de por vida. El cerebro no hace distinciones y puedes llegar a hacer muy vívidas esas aventuras.
Otros Escenarios de Campaña para los juegos de rol
Claro, claro, no hace falta que te quedes en un mundo de fantasía épica. Ni tan siquiera que sea de D&D. Hay juegos de rol para todos los gustos. Ahí te dejo un pequeña lista de los más emblemáticos:
- Cthulhu. Sí tiene juego de rol basado en las novelas del Círculo de Lovecraft, (más aquí).
- James Bond. El más famosos de los espías tiene su juego, por supuesto.
- Star Wars. ¿Cómo no? Luke y toda la peña de fiesta por la galaxia sideral.
- Conan. Robert E. Howard hizo un trabajo único con este campeón. No iba a ser menos.
- El Señor de los Anillos. Sip. El origen, creo yo, de todo. Porque los dos flipados creadores de D&D debían sacar la inspiración de algún lado, ¿no?
- Star Treck…
- Shadowrun…
- Space Opera
- Spelljammer
- Cyberpunk…
Y mogollonazo más. Hasta de anime y mangas, de superhéroes de Marvel o DC, de Disney, fijo que hay… Piratas, puteros, juerguistas, androides… yo estoy creando uno sobre plantas medicinales, ¿Qué te parece? Hay de todo, así que no te puedes aburrir. Imposible. Y si eres un friki y quieres jugar solo, lee el artículo que te dejo al pie «Cómo jugar a rol sin DM», te interesará. Hay juegos de todo para el rol en solitario.
Y pues nada. Ahí tienes todo lo que necesitas saber: Qué son los juegos de rol. Si te ha molado, pues comenta y comentamos, ¿te parece? Y si compartes, pues hacemos una comunidad un poco más grande. ¡A jugar!