Tan bueno, tan grande fue este juego que el director de Larian Studios (Divinity Original Sin), Swen Vincke dijo «Baldurs Gate III es el Santo Grial de los juegos de rol de hoy». Baldur’s Gate cambió el concepto de los juegos de rol para ordenador, y estamos hablando de Baldurs Gate 1… Hacía cuatro días que los juegos tenían gráficos como los del Monkey Island.

Bioware y su Infinity Engine
Lo primero que hay que destacar es la empresa que desarrolló el juego y el motor gráfico que usaron, que fue el que rompió las reglas de la época. Una época en que la Internet iba como el culo. En que salíamos de juegos de PC bastante patéticos, una época oscura en que las videoconsolas (PS1 especialmente, los demás se pondrían a la cola) habían revolucionado el mundo de los juegos con gráficos increíbles. Claro, todo un aparato sólo para jugar… los PC’s servían para muchas otras cosas.
Bioware es una empresa canadiense que se fundó en 1995 para desarrollar videojuegos: Baldurs Gate 1, Neverwinter Nights, Mass Effect, Star Wars, Dragon Age y otros. Todos juegos de mucho éxito desarrollados con motores de juego increíbles para la época. En 2007 Electronic Arts compró Bioware, que actualmente está subdividida en diferentes ramas.

Infinity Engine era un motor de juego que permitía juegos isométricos en los que podías poner pausa en tiempo real, es decir, en medio de los que estuvieses haciendo en el juego. Utiliza un sistema pseudo-3D. Es en realidad un motor para gráficos en 2D, pero se aceleran los dibujos y se trabajan las sombras y da la sensación de un 3D, de ahí que sea «pseudo».
Se usó para diferentes juegos de aquella hornada, desde 1998 hasta 2002, aunque en 2012 se recuperó para poder hacer las versiones Enhanced Edition de Baldurs Gate 1, Icewind Dale y Planescape: Torment. Fue substituido por el Aurora Engine que se usó para Neverwinter Nights, el primer juego en usar las reglas 3.0 de Dungeons & Dragons.
Las reglas de Baldurs Gate 1 (1998)
El juego de rol de Dugeons and Dragons ha tenido muchos cambios a lo largo de su historia. Creado por unos frikis en 1974, cuenta hoy con 5 versiones del juego y diversas revisiones. En la época de Baldurs Gate 1, 1998, las reglas vigentes eran las de la 2a edición. Pero les quedaban un telediario. En el año 2000 se implantaría el sistema más completo de juegos de rol hasta la fecha, conocido como el sistema d20, se hizo para las reglas 3.0 del juego de rol.
Pero en todo caso, Baldurs Gate 1 de 1998 entró en nuestras casas con las reglas de la 2a Edición del juego, conocido como Advanced Dungeons & Dragons. En todo caso, es un poco indiferente este hecho, ya que el juego lo hacía todo automáticamente, las tiradas de daño, las probabilidades de acierto en una tirada, etc. Pero siempre está bien saberlo. De hecho, todos los juegos de Infinity Engine tenían la 2a Edición de las reglas del juego, abreviado como AD&D.

Baldur’s Gate 1 (1998)
Este juego revolucionó los juegos de rol hasta la fecha. La crítica fue especialmente buena con él, pero fue totalmente merecido. Se desarrolla en los Reinos Olvidados (Forgotten Realms) de Ed Greenwood y hace cameos a diferentes autores de ese mundo como R.A. Salvatore con su famoso Drizzt Do’Urden, el elfo oscuro del cual estamos todos un poco hasta los cojones ya.
El trasfondo del mundo sucede poco después de la Era de los Trastornos en que los dioses son expulsados de sus Reinos en sus respectivos Planos por Ao, el que vendría a ser el jefe de los dioses. Dos de ellos, Myrkul y Bane, roban las Tablas del Destino, que es donde Ao tiene escrito los haber/deber de los dioses porque piensan que con ellas podrán ocupar el puesto de Ao. Craso error.
El tema está en que los envía a Aveir-Toril, la tierra de los Reinos Olvidados, a vagar sin poderes hasta que aparezcan las tablas. Pues bien, en esas que los dioses andan sueltos, Bhaal, el dios del Asesinato, se trajina a unas cuantas hembras y deja su prole expandida por el mundo. De ahí nacen los Hijos de Bhaal. Y no te explico más porque te haría spoilers y no mola, especialmente si no has jugado.

En el juego Baldurs Gate 1 puedes escoger una raza, (humano, elfo, enano, mediano, etc), y una clase de personaje, (guerrero, clérigo, mago, pícaro, etc). En todo caso, cada una de las razas tiene unas particularidades y cada una de las clases unas peculiaridades. La idea es que juegues con lo que te sientas más cómod@ con lo que haría tu personaje ideal.
Una vez escogido empiezas el juego con un pequeño tutorial a lo largo del alcázar en el que vives, que resulta ser un alcázar/biblioteca. Y muy importante, cabe decir. De hecho, nadie puede entrar a no ser que aporte algo a la biblioteca. ¿Y qué podría ser ese algo? Lo adivinaste. Un libro. Pero no sirve uno de estos de a euro de la gasolinera, no. Tiene que ser un tomo raro, buscado. Quizás una edición diferente, quizás otro traductor que toma partido en la traducción, quizás un tomo olvidado a lo largo de los años o encontrado a trozos en una ruina, quizás se trate de un sólo pergamino ajado y antiguo, pero no puedes entrar si no aportas algo del palo.

Dentro del alcázar en Baldurs Gate 1 se te enseñan los movimientos básicos y las habilidades de tu personaje. Se te dan pequeñas misiones para que te familiarices con el combate, la búsqueda y demás. Cuando estés listo te reunirás con un personaje importante en la puerta del alcázar, Candelero, e iniciarás tu maravilloso viaje.
A lo largo de él, cada vez que resuelvas una misión o que mates monstruitos, se te concederás puntos de experiencia (PE o PX). Cada X puntos de experiencia podrás subir de nivel, consiguiendo nuevas dotes y habilidades y mejorando las que ya tenías. De ese modo te podrás enfrentar a malotes más tronchos.
El juego tiene un sistema de recompensa en forma de Reputación. Es decir, depende de cómo actúes tu reputación en el mundo aumentará o se verá disminuida. ¿Que cómo te afecta esto? Fácil. Si tienes una buena reputación, tus gestas serán oídas en diferentes poblaciones y ciudades y cuando te vean, los comerciantes querrán ayudarte en esas gestas dejándote precios más económicos en las habitaciones de las posadas, en las cervezas enanas y vinos élficos, para soltarle la lengua al posadero, o en las armas y pociones mágicas. Baldurs Gate 1 está lleno de todo.
Pero ojo, eso si tu reputación es buena. Porque nadie dijo que tuvieras que ser bueno, ¿verdad?

Baldurs Gate 1 te permite ser malo. Sí señor. Una de las características que escogerás cuando crees a tu personaje será el alineamiento. Esto es cómo te comportas moral y éticamente. Entonces es una mezcla de dos partes. O decides ser Legal o Neutral o Caótico, de acuerdo a las leyes. Y por otro lado tienes que decidir si ser Bueno, Neutral o Maligno. En un extremo estarían los personajes Legal Bueno: hacen caso a las leyes que se marcan sin cuestionarse si son correctas o no y por otro son buenos por naturaleza, incapaces de cobrar una recompensa porque creen que ayudar es lo que está bien. En el otro extremo están los Caóticos Malignos. Malos con ganas. Sudan de todo y matan por placer.
Bien, entre esos dos están representados todos los alineamientos posibles, incluyendo a un Neutral Auténtico (Neutral Neutral, el punto medio). Estos son extremadamente difíciles de llevar, porque si luchan contra un grupo de orcos, cuando vean que los orcos están perdiendo, se unirán a ellos para equilibrar la balanza de nuevo.
En el caso de los personajes malignos, la reputación cae en picado y, del mismo modo, han oído hablar de ti. Así que si te ven entrar en una población o ciudad, lo más posible es que el populacho y la guardia actúen contra ti. Así de guapo es.
Mods para Baldurs Gate 1
El juego gustó tanto que las personas capaces de usar el Infinity Engine empezaron a hacer sus propias aventuras. Nuevas misiones, nuevos personajes, nuevas líneas de diálogo, nuevos objetos mágicos, nuevas tiendas y mapas expandidos. Una pasada. Esas personas hicieron que el mundo de Baldur’s Gate 1 fuese mayor y mejor aún que tan sólo con la saga original.
Lo primero que quisieron hacer algunos fue que se pudiera jugar a BG1 y BG2 (Baldurs Gate 1 y Baldurs Gate 2 respectivamente), sin tener que parar. Es decir, unir los dos juegos más sus ampliaciones. Eso fue una revolución porque quería decir que ibas a jugar una única e inmensa aventura de horas y horas de juego.
Lo segundo fue crear modificaciones (Mods) para cada uno de los juegos. Para que te hagas una idea, existe un Mod para viajar en el tiempo desde Baldurs Gate 1 y poder jugar la aventura de Icewind Dale (que en principio se sitúa 1000 años antes de BG1) con tus personajes… ¡y oír historias de los bardos sobre ti de hace 1000 años!
Otro Mod interesante fue uno en que ayudabas a Drizzt Do’Urden y a los suyos a salvar a Wufgar del Plano del Abismo. Entras con Bruenor , Catie Brie, Drizzt y Regis. Sales de allí con todos ellos y con Wulfgar. Y te los puedes quedar de compañeros para pasarte el juego entero, si quieres. Flipa. Además, es una misión que se puede coger al principio de todo, casi. Cuando aún eres nivel 1. Así que le dejas toda la faena a Drizzt y sus colegas, y como los PX son repartidos, subes de nivel en un periquete. Eso sí, tiene algunos bugs. Por ejemplo, si quieres quedarte con las cimitarras de Drizzt te las pone como un artículo que no puedes usar en tu inventario… ¡y un vez las has cogido ya no las puedes soltar! ¡Te quedas sin un espacio del inventario! (Y eso da mucha rabia, créeme).

Había cientos de Mods. Algunos sólo aportaban armas, otros mapas y horas de juego con nuevas misiones y nuevos PNJ’s. Incluso algunos de esos mods se hicieron muy famosos de lo tronchos que era.
Se hicieron Mods para todos los juegos de Infinity Engine, BG2, Icewind Dale 1 y 2, sus ampliaciones, etc. Lo que sucede es que cada Mod, para que pudiera funcionar, tenía que sobrescribir el archivo override del directorio principal, haciendo que funcionase un Mod, pero no otro, ya que aquel otro necesitaba también modificar el archivo. Si había un Mod instalado no podía haber otro.
Pero la peña es muy friki… y esto se solucionó con el Big World Project. ¿Quieres saber más sobre él? Déjamelo en los comentarios y lo valoramos.
Las siguientes plataformas ofrecían mods con instrucciones de instalación y toda la pesca. Todos linkados para que le eches un ojo, si te mola la idea…
- The Gibberlings Three Modding Community
- Pocket Plane Group – Bending Baldur’s Gate 2 and the Infinity Engine
- TeamBG.CoM
- Spellhold Studios
- Weasel Mods – Downloads
- Baldur’s Gate Modding
- Skitia’s Mods
Continuará… Baldurs Gate 1?
La saga de Baldurs Gate 1, también conocida en los países de habla hispana como Puerta de Baldur, no termina con este juego. Baldurs Gate: Tales of the Sword Coast es la continuación. Este magnífico juego que te permitía llegar hasta el séptimo nivel, como máximo, pero con la ampliación podías conseguir más niveles, hacer un viaje increíble y conseguir objetos mágicos de leyenda.
Después de eso vino Baldur’s Gate II: Shadows of Amn, en la que empezabas en séptimo nivel o en la que puedes haber exportado a tu personaje de la primera entrega. En todo caso, increíble juegazo que también tiene una ampliación propia: Bladur’s Gate II: Throne of Bhaal.
Valga decir que no todo se tradujo al castellano. La traducción de Tales of the Sword Coast estuvo hecha por una pandilla de cracks a los que les gustó tanto el juego que, con sus conocimientos de lenguaje de programación, decidieron traducir todas las líneas de aquella aventura para que la pudiésemos jugar en nuestro idioma. Esos son: Clan Dlan. Dad un paseo por su web, no tiene desperdicio.

En todo caso, hasta aquí. Si te ha molado déjamelo en los comentarios. Porque de ser así, podemos hacer otro post sobre Tales of the Sword Coast, otro sobre Baldurs Gate II, sus ampliaciones y, algo grande: el Big World Project. ¿Quieres saber más? Ya sabes, ¡dímelo aquí abajo!