mejores libros de fantasía

Las mejores novelas de fantasía y juegos de rol

¡A las güenas de San Quintín! Aquí estamos otra semana más y con muchas ganas de compartir contigo esta entrada que, especialmente, me hacía mucha ilusión escribir. ¿Porqué? Por que me sale de l… espera, espera… Porque gracias a las mejores novelas de fantasía y ciencia ficción he amado, llorado, reído, he tenido miedo y frustración, ilusión y magia, porque gracias a esas novelas de fantasía es mucho más fácil acceder al maravilloso mundo de TU imaginación. Las neuroconexiones y las sinapsis que se dan cuando lees literatura fantástica son únicas y favorecen y promocionan la imaginación, algo tan necesario en un mundo tan directo, ¿no crees?

Por suerte, de más joven, había jugado a Dungeons & Dragons, el primer juego de rol de la historia. Así que cuando fui a la única librería que había donde vivía y encontré Las Crónicas de la Dragonlance, los compré sin pensar. Era un señor tocho, ya que se trata de una trilogía y la edición que yo compré era todos los libros en un sólo tomo.

Fue maravilloso. Me enganchó desde la primera hasta la última página. El mundo de fantasía donde la magia existía, las criaturas fantásticas y todo un universo de cosas que hacía que no pensase en aquellas cosas que me hacían sentir desgraciado (esto es otra historia), llenaba ahora todas las horas que tenía. Devoraba libros a todas horas. Era indiferente el lugar y la hora. Si tenía un momento, leía fantasía. Libro tras libro, iban cayendo y acompañándome en mi camino.

Y bueno, la literatura fantástica supuso un cambio importante en la manera de ver las cosas. Me acompañó en momentos chungos, hasta que poco a poco las cosas se situaron. No te voy a taladrar con mi vida, porque daría para un libro, baste que sepas que estuve mal y que la literatura fantástica me ayudó sobremanera a llevarlo y eso. Venga va, al lío.

Mejores juegos de rol y las novelas de fantasía

Crónicas de la Dragonlance: novelas de fantasía en estado puro

¿Cómo no? Maravillosa y famosísima trilogía escrita por Margaret Weiss y Tracy Hickman que narra las aventura de un grupo de amigos, su evolución y sus cambios. Todos y cada uno de ellos con su carisma, hasta los que dan rabia. Como os decía son tres novelas:

El Retorno de los Dragones

Se presenta a los personajes y se les da el rol que tomarán en la historia. Al parecer se asoma una guerra que puede asolar la tierra de Krynn y las circunstancias envolverán a los amigos que iniciarán un viaje sin retorno, al menos tal y como lo son ahora.

La Tumba de Huma

En la segunda parte de la saga, los draconianos, una raza creada por la malvada Takhisis, están reuniendo fuerzas para dar inicio a la guerra. La gente, atemorizada, no tiene a quién dirigirse. Las razas que deberían luchar contra la amenaza luchan entre sí, debido a años de rencillas y odios mal curados.

La Reina de la Oscuridad:

La guerra contra dragones y dracónidos llega a su punto más álgido. Nuestros héroes, armados con la legendaria Dragonlance y con los Orbes de los Dragones, deberán hacer frente a estas míticas y peligrosas criaturas y a las huestes de la malvada diosa Takhisis. Mil emociones se juntarán para el desenlace fantástico de esta tercera novela.

El juego de rol de Dungeons & Dragons

Dragonlance es un escenario de campaña para el juego de rol Dungeons & Dragons (1974). En realidad, primero fue el juego. De ahí salieron los aventureros que nos acompañan en el maravilloso mundo de Krynn. Fue tal el éxito que luego se escribió Leyendas de la Dragonlance y otros libros relacionados con los protagonistas y con el hilo temporal de la historia. Para la segunda edición del juego, Advanced Dungeons & Dragons, se lanzó una trilogía de aventuras. Cada módulo (así se llama a una aventura de un juego de rol) correspondía a cada uno de los libros de la trilogía. En castellano salieron con el nombre de Clásicos.

mejores juegos de rol 
dragonlance
Los tres módulos publicados en castellano para los libros de la Dragonlance

Clásicos de la Dragonlance Vol. 1

En este volumen se encuentran cuatro aventuras: Dragones de la Desesperación, Dragones de la Llama, Dragones de la Esperanza y Dragones de la Desolación. Estas aventuras corresponden al periplo de los héroes durante la primera novela de las Crónicas de la Dragonlance.

Clásicos de la Dragonlance Vol. 2

En este segundo módulo nos encontramos con cuatro nuevas aventuras relacionadas con la segunda novela de la trilogía: Dragones de Hielo, Dragones de Guerra, Dragones de Luz y Dragones de Engaño. De nuevo recorreremos las hazañas de los héroes en la segunda novela.

Clásicos de la Dragonlance Vol. 3

Último módulo dedicado a la maravillosa trilogía. En esta ocasión nos encontramos con cuatro maravillosas y nuevas aventuras relacionadas con el tercer volumen de la saga: Dragones de Sueños, Dragones de Verdad, Dragones de Fe y Dragones de Triunfo, en donde se concluye el viaje de los amigos por el mundo de Krynn.

Esto fue lo primero que vio luz de la saga Dragonlance, la segunda versión del juego Dungeons & Dragons. Luego se hizo la adaptación para las nuevas versiones del popular juego, como la 3.5.

mejores novelas de fantasía las crónicas de la dragonlance
Mi copia de las Crónicas de la Dragonlace

El Señor de los Anillos: una de las mejores novelas de fantasía

Otro de los grandes clásicos. Escrito por el famosísimo J.R.R. Tolkien, tardó un poco en subirse al carro de los juegos de rol, pero acabó haciéndolo y con bastante éxito, diría yo. Saga que nos ha cautivado a todos sobremanera, de la cual se ha hecho de todo ya. Destacar las películas y lo flipado de Légolas durante toda la trilogía. En que juega a rol sabe que lo que hace Légolas en las películas es literalmente IM-PO-SI-BLE. Pero bueno, hay que dar de comer al espectador. Los libros están mucho mejor con diferencia,, así que no dejes de hacerte con una copia si aún no los has leído.
También se trata de una trilogía, como no, en donde se explican el periplo de un pequeño hobbit en su viaje para destruir un anillo, el Anillo Único, que podría devolver la grandeza al Señor Oscuro, el malo malote.
Personalmente me da un poco de entre rabia y asquete. D&D es mucho mejor en su universo de los Reinos Olvidados y solo se ha hecho verdadera basura en lo que a la gran pantalla se refiere. En fin, para gustos colores y para jardines, flores.

La Comunidad del Anillo

Este primer libro presenta a los héroes y el problema al que se enfrentan. Encontramos el carisma de Gandalf, la inocencia de Frodo, la inquebrantable amistad de Sam y todo el resto de héroes, que no son amigos pero que acabarán respetando y creando una buena amistad. En este libro se presenta el viaje del héroe en su primera etapa. Presentan a Frodo en su tranquila Comarca, como sale de su tranquilidad e inicia el viaje, hasta que acepta cargar con el anillo para destruirlo. No es del todo consciente de lo que supone y de los peligros que correrá, pero visto que la Comunidad del Anillo son ineptos, no le queda otra.

Las Dos Torres

Segundo libro de la saga en que el viaje continua y las fuerzas del bien y del mal empiezan a posicionarse. Pasan muchas cosas que hacen que les cojas más cariño a los héroes, que empatices con el hobbit y que alucines con la magia, los orcos y las fuerzas del mal. Sauron, el malparido de turno, está ahí como a punto de despertar y se descubren traiciones y tramas muy, pero que muy pegadizas. Un libro que no deja indiferente cuando parecía ser el más flojo de los tres. Aquí aparece la figura de Golum. No te voy a hacer spoiler, tranqui. ¡Pero espabila a leer la p.. saga ya!

El Retorno del Rey

Tercer y último libro de la saga en que concluye la aventura. Pérdidas, dramas, aventura, magia y miedos mezclados para dar un toque final a la obra maestra de Tolkien. Frodo termina su viaje, con Sam, por supuesto (en la peli parece un poco gay la relación que tienen, no muy acertada la verdad), los héroes forjan vínculos irrompibles, los malos mueren a raudales, los reyes malos se arrepienten de su desidia y tal… #nomasspoilers

El Señor de los Anillos mejores novelas de fantasía
Regalazo de mi pareja para un Sant Jordi… jur jur jur…

El juego de rol del Señor de los Anillos

Pues eso. También se hizo un juego de rol para el Señor de los Gramillos, ¡ay! En que estaría yo pensando… De hecho hay tres juegos de rol sobre El Señor de los Anillos. En su primera versión, de 1984, salió bajo el nombre de «Juego de rol de la Tierra Media«. Estuvo vigente y activo hasta que las cosas se pusieron feas para la empresa que los editaba y que acabó desapareciendo. Los derechos se cedieron a otra empresa, que empezó con la comercialización del juego bajo el nombre «El Señor de los Anillos: el juego de rol«. que se empezó a publicar en 2002. Hoy día el juego se comercializa bajo el nombre «El Anillo Único«, desde 2011.

Su primera versión está descatalogada debido a la desaparición de la empresa y a la pérdida de derechos de autor por parte de esta. Lo cierto es que tuvieron mala suerte, en aquella época los juegos de rol no estaban en su mejor momento, (en EUA sí, pero el resto del mundo no estaba en su misma onda), y lo poco que había se lo llevaba D&D. La verdad es que aún aguantó bastante.

Juego de rol de la Tierra Media (descatalogado)

Ésta fue la primera versión del juego en 1984, por Iron Crown Enterprises y dentro de la comunidad del anillo… jeejejeje… no hombre, no. Dentro de la comunidad de jugadores se conoce como MERP (Middle-Earth Role Playing). Diseñado por S. Coleman Charlton y por Pete Fenlon. Como te decía un poco más arriba, la época no estuvo exenta de altibajos y finalmente, ICE, perdió los derechos de explotación que le había cedido Tolkien Enterprises, en 1999.
El sistema de juego es similar al de Rolemaster, con progresión de personajes por niveles y con tiradas d100 para las acciones. Al resultado se le añadían bonificadores o penalizadores (sumas o restas) dependiendo de un montón de variables. Estar envenenado podía suponer una penalización en una tirada y estar motivado un bonificador.

El Señor de los Anillos – El juego de rol

En 2002 se lanzó éste juego que seguía la dinámica del anterior pero con nuevos propietarios. Decipher se hizo con los derechos después de ICE y publicó el juego, adaptado por Steve S. Long, hasta 2006. El sistema de juego continuaba siendo el mismo.

El Anillo Único

La nueva versión del juego de rol para el Señor de los Anillos, una de las mejores novelas de fantasía, se encargó a la editorial Cublicle 7 Entertainment desde 2011 y continúa vigente hoy día, con mazo mogollón de jugadores. Esta nueva versión, que con la coña ya tiene once años, se puso a cargo de Francesco Nepitello.

mejores novelas de fantasía el anillo único
El Anilló Único con sus runas molonas en élfico

Mundodisco: todo un clásico de las novelas de fantasía

Este es un pedazo de mundo bastante grande escrito por Terry Pratchett. Hasta la fecha 41 tomos, la broma. En español se han publicado 39. Terry Pratchett hizo un buen trabajo parodiando mundos de otros autores y de nuestra propia mitología. Está ambientado en la fantasía medieval, aunque hace un buen popurrí de historias y autores como Lovecraft o Tolkien. La verdad es que no le he dado el repaso que se merece, pero es una de aquellas sagas que tengo en la retaguardia para cuando nos transformemos en zombis después de la 5ª vacuna y nos confinen otra vez. Así que trankis que os aviso a medida que vayan cayendo.

En todo caso, para lo que nos concierne en éste post, mis conocimientos sobre Mundodisco y su juego de rol son más que suficientes. Mundodisco en un mundo plano que es soportado por cuatro elefantes que se aguantan sobre el caparazón de una tortuga, la tortuga estelar. La primera novela se publicó en 1983 y desde entonces hasta 2015 se han publicado 41 novelas en total. Y porque estiró la pata el señor, porque sino aún estaríamos de camino.

No voy a hacer un resumen de cada una de las novelas, que tela marinera. Baste decir que hay diferentes arcos argumentales. A saber: Ricewind, La Muerte, Las Brujas, La Guardia de la Ciudad, Tiffany Dolorido, Húmedo von Mustachen y Los Magos. Cada uno de ellos son protagonistas de sus novelas. Además en las novelas hace parodias de diferentes autores como Howard Phillips Lovecraft, Sheakespeare, Robert E. Howard (de aquí sale uno de los héroes de Mundodisco, Cohen el Bárbaro) y de novelas como El Señor de los Anillos, La Trilogía de Terramar de Úrsula K. Legin, King Kong, El Mago de Oz, y mogollón más.

Mundodisco, el juego de rol

Como no, cualquier saga que se precie un poco tiene su juego de rol La culpa parece ser de lo asquerosamente consumistas que nos hemos vuelto, pero bueno, con ocho mil millones de personas en el mundo, ¿qué esperabas? Normal. Conan, Cthulhu, Sauron, Takhisis… ¡pa todos los gusto, señores! A mi me da un poquito de rabia. Parece ser que cualquier cosa hecha antes de que fuéramos tan generalmente subnormales, ahora es de culto. Y cómo no, Mundodisco no iba a ser menos.

El mismo Terry Pratchett, junto con Phil Masters, diseñaron el juego de rol basado en este mundo. Fue publicado por Steve Jackson Games por primera vez en EUA en el año 2009. Utiliza el sistema de jugo GURPS, que fue diseñado por la misma empresa en el 84. Un sistema que se va actualizando, por cierto y del que puedes saber más en este post: Sistemas de juegos de rol, una guía completa. (link)

Originalmente salió a la venta con el nombre de GURPS Discworld y fue rebautizado como Discworld Roleplaying Game en 2002, aunque seguía usando el sistema GURPS. Gracias a los dioses, EDGE Entertainment se hizo con los derechos para el idioma del imperio y lo podéis encontrar en el link de abajo.

Mundodisco, el juego de rol (descatalogado)

No hay mucho que explicar aquí. Como decía más arriba, lo normal era que saliese un juego de rol de una saga tan larga. Aunque las novelas sean auto concluyentes. Lo bueno de este tomo es que no necesitas nada más. No hay nada más. El juego de rol en un tomo y tirando millas. Con una amplia descripción del mundo y de sus protagonistas en términos de juego y usando el sistema de juego GURPS Lite, que es extrapolable a otros juegos. Magia, las mejores posadas de Mundodisco, Cosas de las Dimensiones Mazmorra, Mil Elefantes… Lo que esperarías encontrar en una novela de Mundodisco ahora lo puedes visitar.

mejores novelas de fantasía mundodisco
Terry tope de majo ahí…

Los Mitos de Cthulhu: más que novelas de fantasía son relatos cortos

Buah, buah, buah… De lo mejorcito de por aquí. Tanto en novela, como en juego de rol. Bueno, novela, novela no le podemos llamar. A ver. Os lo explico. Los Mitos de Cthulhu en sí, no existen. Se le llamó así a un recopilatorio de relatos cortos de diferentes autores que navegaban por la literatura de terror preternatural. Más relacionada con la emoción que con el típico monstruo. Más apegada al alma que a la sangre y a las vísceras. ¡Uy! Qué filosófico me ha quedado eso, ¿no?

mejores novelas de fantasía lovecraft
Una copia de los Mitos de Cthullhu de Alianza Ed.

En fin. Un loco americano nacido en Providence, EUA, llamado Howard Phillips Lovecraft, se enamoró de los relatos fantásticos. Pero de todos ellos, y leyó mucho, créeme, (su vida fue una auténtica mierda y se refugiaba en los libros), los del género de terror fueron sus favoritos y a los que dedicó más tiempo. Estudió la literatura de terror desde sus inicios hasta su modernidad, a principios del siglo pasado y creó una de las mejores sagas novelas de fantasía. Arthur Machen, Edgar Poe, Goethe, Mary Shelley, Robert E. Howard, Algernon Blackwood, August Derleth y tropecientos más, para acabar determinando qué era realmente lo que aterraba a los consumidores de ese tipo de literatura. Si quieres saber más sobre El Círculo de Lovecraft, aquí te dejo otra entrada que seguro que te mola (link).

Lo encontró. H.P. Lovecraft es el maestro de la literatura de terror moderno. Cómo creaba una ambientación en la que sentías pavor sin que hubiese aparecido nada, haciendo un llamamiento a lo más interno de nuestro ser, es lo que hizo que muchos escritores de la época se carteasen con él y siguiesen su mundo, haciéndolo crecer con relatos propios.

H.P. Lovecraft creó un universo, una mitología de terror en su estado más desnudo. Fue tal su influencia en la literatura de terror que muchos escritores del género quisieron cooperar en ese universo creando lo que más tarde sería conocido como El Círculo de Lovecraft. Escritores con los que se carteaba, con los que compartía publicaciones en Weird Tales, la revista de género de la época, con los que colaboraba y quienes corregía. En fin, un montón de cosas. Si no has leído parte de las mejores novelas de fantasía, escritas por Lovecraft, no mereces estar en este planeta. Lárgate.

Pues también. Se hizo un juego de rol maravilloso que aún hoy se juega en diferentes versiones y con diferentes sistemas de juego. El primero de ellos, que trabajaba con el sistema d20, se considera el segundo mejor juego de rol de la historia, por detrás del decano de los juegos de rol: Dungeons & Dragons.

La Llamada de Cthulhu

La Llamada de Cthulhu, diseñado por Sandy Petersen, es un juego de rol basado en la famosa obra de Lovecraft y utiliza el sistema de jugo d20. El nombre es en honor a Lovecraft, que en 1926 escribió un relato corto titulado de ese modo. Ambientado en los años 20 del siglo pasado, el juego fue editado por vez primera en EUA por Chaosium, en 1981. Se han hecho muchas ediciones desde entonces, siete si no voy mal encaminado. La última de ellas, publicada por Edge Entertainment, utiliza el sistema de juego de 5a Edición. (Recuerda, si quieres saber más sobre sistemas de rol, pincha aquí: link).

la llamada de cthulhu los mejores juegos de rol
Primera Edición de La Llamada de Cthulhu de la Factoría de Ideas

La Llamada de Cthulhu (descatalogado) de Joc Internacional

El libro básico se publicó por primera vez en 1981 en EUA. No fue hasta 1988 que se publicó en España, de mano de Joc Internacional, una empresa catalana que se dedicaba a los juegos de rol, a partir de la tercera edición del original. Es decir, llegó bastante pulida, la versión. Esta versión de Joc tuvo siete reimpresiones hasta 1997 y fue uno de los pocos juegos de rol que se tradujo al Catalán. (Lo digo con la voz baja, porque nunca se sabe, pero… estoy a punto de hacerme con una copia del juego, primera edición en catalán, precintado… nuevito de trinca… Actualizo si lo consigo).
Aluego salieron mogollón de módulos para el juego, (un módulo es una aventura, una propuesta de juego para esas reglas). 18 en total si no me equivoco.

La Llamada de Cthulhu (descatalogado pero aún quedan algunas copias)

Este libro básico, editado por La Factoría de Ideas, está traducido a partir de la edición 5.5 del original publicado por Chaosium en EUA. Es decir, es una versión más refinada aún que el de Joc. Esta edición fue ampliada con un Compendio de Monstruos, un Manual del Gaurdián (Manual del Jugador de toda la vida), Pantalla del Director de Juego (del DM para los entendidos), algunos libros de apoyo, como por ejemplo Cthulhu Edad Oscura o Cthulhu Actual, diferentes guías para jugar en diferentes localizaciones y mazo mogollón super chachi pirulón de módulos.

La Llamada de Cthulhu – Edición Primigenia por Edge Entertainment

Esta edición es la actual. El sistema de juego es el de 5a Edición y aún se publican cositas. De momento tenemos Pantalla del Guardián, manual del jugador, llamado La Guía del Investigador de los Años 20, y algunos suplementos de aventuras como La Broma Macabra de Alex de la Iglesia (sí, sí, el director de cine), y otros más . Parece que el combo La Llamada de Cthulhu + 5a Edición puede dar buenos resultados. Tendremos que esperar a ver la reacción de los jugadores a todo esto. Pero, por suerte, lo podemos ver en castellano. Os dejo el link ahí arriba, en verde.

Conan el Cimerio, novelas de fantasía maravillosas

Robert E. Howard, asiduo también de Weird Tales, fue un prolífico escritor de principios del siglo pasado que murió con 30 años. Bueno, se suicidó. Sus motivos tendría y me la trae floja el porqué. Personalmente considero que se tiene que ser muy cobarde para no querer afrontar lo que la vida te depara y muy valiente como para tener los santos güevos de suicidarte, sea del modo que sea.

En todo caso fue una soberana pena perder a este crack de la fantasía. Porque si murió con 30 años, todo lo que escribió lo hizo antes y no hablamos de poca cosa: Conan el Cimerio, Solomon Kane, Red Sonja, Kirby O’Donell, Kull de Atlantis, y muchos más tomaron vida gracias a la pluma de este campeón de lo fantástico.

De todo lo que escribió, ¿porqué he escogido Conan? Pues porque fue su creación más conocida. Si bien es cierto que sus otras creaciones están al nivel, quizás no estuvieron tan desarrolladas. Y, aún así, hay que decir que, de todo lo que hizo es el único personaje y mundo adaptado al juego de rol, que es lo que nos atañe. Por otro lado, y continuando con el asco que da la sociedad actual, que lo consume todo, aunque sea auténtica mierda, volvemos a lo mismo: todo lo pasado se vuelve de culto. Hoy hay tanta creación, tanta gente, tantos gustos y tanto consumismo, que no se puede destacar en nada a no ser que el lobo le diga a los borregos a dónde mirar. En fin.

Con Conan el Cimerio pasó un poco lo mismo que con los relatos de Cthulhu de Lovecraft. Era una época en la que publicar algo era complicado. Weird Tales, la revista de género, publicaba muchas cosas que, en la época, no tenían otro modo de ver la luz. De hecho, no fue hasta 2003 que la empresa propietaria de los derechos del bárbaro, publicase un compendio con todos los relatos. Además, Howard dejó relatos inacabados y una de las mejores novelas de fantasía: La hora del Dragón. Recordáis que en España traducimos las cosas como nos sale de los cojones? Vale, éste es uno de esos casos. Nosotros lo tradujimos como Conan el Conquistador. Toma Howard, que te den por el buyaca. Nos la suda cómo tú la quisieras llamar tu novela. Maldito kamikaze.

Vale. Además de la novela, Howard dejó 15 relatos cortos sobre Conan, 5 relatos póstumos y 5 relatos inacabados, además de la novela de fantasía La hora del Dragón. Así que, bueno, not bad, ¿no? Entre Bruguera, que fue la primera editorial en traducir los relatos del inglés, Martinez Roca después y Timun Mas por último, puedes encontrar toda la obra en nuestro idioma.

Conan, el juego de rol

Pues bueno, llegamos al último de la lista. Lo cierto es que había bastantes más, pero no me da la vida y me he decantado por éste, al final, por la influencia que ha tenido en nuestras vidas, tanto las adaptaciones cinematográficas con el Schwarzenegger, como los cómics que todos disfrutamos entre los 80 y 90. También tiene juegos de PC y tal, como decía, que no te aburres.

mejores novelas de fantasía conan el juego de rol
Mi copia del Juego de rol de Conan….

El juego de rol de Conan empezó para ser jugado con el sistema de juego de Advenced Dungeons & Dragons. Ese es el sistema conocido como la 2a versión del juego de Dungeons & Dragons. En ese proceso salieron dos módulos de Conan para D&D, Conan Unchained! y Conan Agianst Darkeness! en 1984.

Después de esto se publicaron módulos, el principal GRUPS Conan, con el sistema de juego GURPS, en 1988, pero en este caso se publicó alguna cosa más. Steve Jackson Games se hizo con los derechos de Conan Propierties International e hizo 5 módulos en total. El primero de los cuáles se confeccionó para jugar en solitario. (Si quieres saber más sobre cómo jugar a rol en solitario no te puedes perder este completísimo post: (link)).

Antes de que Steve Jackson Games se hiciera con los derechos, y después de la publicación de los dos módulos de TSR, en 1985, David «Zeb» Cook, un prolífico creador de juegos, de ambientaciones, de sistemas de juego y escritor, creó un sistema publicado por TSR con tres módulos para Conan. En 2004 con el sistema OGL (Open Game License), se publicó el juego Conan the Roleplaying Game y en 2016 Conan: Adventures in an Age Undreamed a través de un Kickstarter a manos de Modiphius Entertainment.

Tengo que decirte que estoy a punto de conseguir la Edición Coleccionista de éste maravilloso juego, de la que tan sólo se hicieron 150 copias… Y una de ellas va a venir a engrosar las filas de mis juegos de rol… ¡¡Muuahahahahah!! (Actualizo si lo consigo).

Y bueno, como ves, para cada una de las mejores novelas de fantasía hay un juego de rol, con un sistema y con un mundo en el que profundizar sin miedo. Si te gustó El Señor de los Anillos, ¿porqué no interpretar a un hobbit en la Tierra Media? ¿O a un mago? Si te gustó la vida del Elfo Oscuro, ¿porqué no entrar en Faerun y ser uno de ellos?

Los juegos de rol amplían la información de un mundo de fantasía de tal manera que puedes vivirlo, que puedes conocerlo por ti mismo mientras ayudas al desarrollo de ese mundo. Puedes viajar por sus estepas, por sus colinas y ríos, puedes visitar sus maravillosas ciudades. Las mejores novelas de fantasía nos dan un atisbo de sus mundos fantásticos. Los juegos de rol deben dar una consistencia a esos mundos y te dan la oportunidad de visitarlo e influir en él. ¿Qué más quieres? Por otro lado, creo que es bueno leer las novelas antes de jugar al juego de rol porque le da más contexto al juego y tu interpretación se basa en el original.

Así que ánimos. Dale caña a la lectura y deja florecer tu imaginación. Y si te ha gustado el post no dejes de suscribirte a la newsletter para ser el primero en recibir el próximo. ¡Las mejores novelas de fantasía te esperan!

Sabes dónde tenía que tirar Frodo el anillo, ¿no? ¡A las brasas! Suscríbete por aquí…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos las cookies para mejorar la experiencia de navegación y para ayudarnos a mejorar como entender el uso de nuestro sitio.  Por favor, consulte nuestro aviso de cookies y nuestro aviso de privacidad para obtener más información sobre las cookies y seguimientos de terceros que puedan estar habilitados.    Configurar y más información
Privacidad