La Rueda del Tiempo libros y serie en Amazon Prime

Bueno, tal y como le paso al bueno de George con Juego de Tronos, alguien ha despertado y ha descubierto la saga La Rueda del Tiempo en los libros de Robert Jordan para la tele. Y, como le paso al bueno de George, la descubrieron demasiado tarde para que su autor lo disfrute. En todo caso eso no es lo que nos compete aquí. Lo que nos interesa es ¿Qué tal está la serie?

Se trata de una serie original Amazon, por lo que con la cuenta Prime la tienes de gratis. Es decir, la puedes ver. La primera temporada tiene 8 capítulos y, aunque en principio hace referencia al primero de los libros de Jordan, han hecho un batiburrillo bastante atroz.

Empezando por que nuestros protas no son tan jóvenes como en el libro… de hecho todos han follao ya y en libro son como medio tontitos aún, y continuando por la espléndida exhibición de colores en los personajes, que nunca hubieras imaginado en los libros de La Rueda del Tiempo; pasando por las licencias que se han tomado (si el bueno de Jordan levantase la cabeza) y acabando por la mezcla de conceptos, ideas y personalidades, la serie hace gala de una trama extensa y unos efectos especiales un poco de Windows Paint.

Dicho esto, os explico un poco. Robert Jordan se llamaba James Oliver Rigney Jr. en realidad. Escogió un pseudónimo porque… bueno, porque mola. Por eso y por, según el autor en su blog, lo escogió buscando las iniciales de su verdadero nombre. Nacio en Charleston, Carolina del Sur en EUA, en 1948 y murió de una enfermedad un poco chunga en 2007 (si quieres saber más dale a wikipedia, que sale todo). Empezó a escribir La Rueda del Tiempo en 1990, es decir con 42 años. No la terminó por los pelos.

la rueda del tiempo libros
La Rueda del Tiempo por Robert Jordan

Originalmente la obra debería tener doce tomos, pero Robert Jordan murió cuando tenía once escritos. Para acabar la saga se escogió a otro autor, Brandon Sanderson, sólo Dios (y la editorial) saben porqué. El último libro escrito por Robert fue en 2005. Las últimas tres novelas, que supondrían el doceavo tomo, se dividieron en tres novelas distintas, escritas por el señor Sanderson. Bueno, toda esta info y mucha más en internet. Lo que nosotros queremos saber es que tan bien está la serie.

Os tengo que decir que La Rueda del Tiempo, como saga de libros, se hace pesadita y Robert Jordan acaba dando tumbos dentro de la novela. Incongruencias y tal. Pero cuando una obra es tan extensa es lo normal. Muchos datos a tener en cuenta, mucha información. Yo conseguí culminar los cinco primeros y lo dejé por cansancio y por R.A.Salvatore. Se me hicieron pesados. Pero es una de aquellas sagas que, cuando me jubile, acabará cayendo, fijo.

Entendiendo esto, se entiende también que los personajes ya no sean adolescentes, sino adultos jóvenes, los cambios en las personalidades de algunos de ellos y toda la demás pesca. De hecho, es normal que los creadores de la serie la quieran hacer destacar y que de ello se extraigan cosas así. Los personajes a los que interpretan a personas de color hacen que la serie coja ese aroma moderno, que en la novela no se dice ni hubieras imaginado nunca. Recordemos que Carolina del Sur en 1860 tenía un 57% de la población esclava (el KKK aún corre libremente por las calles de Carolina del Sur). Jordan nunca describió a un personaje de color en su novela, al menos hasta donde yo leí.

la rueda del tiempo libros autor
Nuestro buen amigo Robert Jordan

De nuevo, intentando no desviarme de la idea. Amazon está en medio de la producción de la serie de no sé qué historia del Señor de los Anillos y parece que no quiere hacerla coincidir con la serie de los libros de La Rueda del Tiempo debido a la similitud del público objetivo: frikis de la fantasía. Eso, todo hay que decirlo, es relativo. Mirad que pasó con Juego de Tronos. Le gustó a todo el mundo. Y, ¿qué había? Magia, dragones, clérigos, guerreros y todo lo demás. Vale, un poco más adulto porque tal se follaba a su hermana y de vez en cuando se veía alguna tetilla. Pero fantasía a fin de cuentas. Y todo quisqui allí, esperando a que saliera el nuevo capítulo. Esperando al estreno. Así que, no quiero decir que suene a excusa, pero es una excusa cutre.

El elenco de calidad de Amazon Prime tampoco es que sea para tirar cohetes y la población mundial es muy grande. No sé si se deberían preocupar por eso. Si quieres empezar a leer la saga, aquí puedes comprar el primer volumen de la saga: La Rueda del Tiempo Nº1: El Ojo del Mundo o este precioso estuche con los tres primeros libros de la saga, de la editorial Minotauro: Estuche La Rueda del Tiempo.

En lo que a la serie se refiere, la cogí con muchas ganas. Eso y que convencí a mi mujer de que leyese la saga (le molan las sagas largas y dije: «Ésta es la mía»). Y, por mal que suene, ahí se la enchufé. Estrenaban un nuevo capítulo cada viernes por la noche y ella y yo nos quedamos solos cada sábado noche, así que era perfecto. Tengo que decir que me gustó. Que me gusta. Pero no me puedes hacer caso. Me gusta todo lo que sea fantasía. Si para mi cumpleaños me pones una mierda con unas velas en forma de espada me como la mierda. ¿Quiere decir esto que la serie es un truño? No. Ni hablar. Si no vas a hacer comparaciones muy definidas con los libros, la disfrutas.

Los tempos son buenos, los guiños son exactos, los diálogos enganchan, la ambientación es muy guapa (casi toda natural, sin croma verde detrás). Y los personajes, nuevos, excepto algunos consagrados, especialmente Moraine Sedai, interpretada excelentemente por Rosamund Pike (la cual siempre me ha gustado un poquito… nada que ver con Jessica Alba, sí, pero bueno). Josha Stradovsky hace un muy buen papel como Rand Al’Thor. Además, aunque mayorcito, ya te lo esperas así. Da bastante el pego como joven inocente y pelirrojo. Inocencia rota cada vez que se enrolla con Egwene, interpretada por Madeleine Madden.

la rueda del tiempo steampunk
La Rueda del Tiempo es un nombre bien buscado, entre el Samsara de los tibetanos y el poco tiempo que le queda a la humanidad para deshacerse del Oscuro si quiere subsistir

La primera temporada, aunque hace referencia clara al primer tomo de la saga, titulado El Ojo del Mundo, ha sido también una mezcla de sucesos de los libros de Robert Jordan, pero creo que han estado justificadas, para darle un aire de serie seria y para dar el toque de cliffhanger que toda serie necesita. Parece ser que a principios de este año tendrán la mayoría de la segunda temporada rodada. Pero no la emitirán hasta no sé que momento en que se decida la historia de El Señor de los Anillos.

La segunda temporada de la serie se renovó en mayo del año pasado (sí, ya estamos en 2022). Dirigida por Rafe Judkins, un showrunner fan de las novelas de Robert Jordan. Hay que decir que en la primera temporada se incluyen elementos de la precuela de las novelas: Una nueva primavera, además de la primera novela y elementos de las subsiguientes.

«Barney Harris será substituido por Dónal Finn para la segunda temporada de La Rueda del Tiempo para el papel de Mat Cauthon, uno de los principales protagonistas de la serie.»

El resto de reparto está equilibrado y conseguido: Daniel Henney hace un memorable papel de al’Lan Mandragoran que, aunque en el libro es más seco que un bacalao y no habla ni que le den, en la serie habla para los descosidos. Pero lo hace bien y crea a un buen personaje. Marcus Rutherford hace el papel de Perrin Aybara. Lo que viene siendo su papel está bien interpretado, haciendo lo que le dicen. Lo que viene siendo comparado con la novela, ni tanto. En la serie, en el primer capítulo, Perrin mata a su mujer por equivocación cuando quiere matar a un troloc.

En el libro, Perrin es un chaval. ¿Qué mujer ni que ocho cuartos? En fin. El papel está bien interpretado y el tormento de haber dado el golpe fatal lo acompaña a medida que la serie avanza y no le deja ser feliz. Barney Harris hace el papel de Mat Cauthon y lo borda. Cuando consigue la daga en la ciudad muerta, y va siendo consumido por su maldad, la cara, las expresiones, el temperamento, es excelente. Tampoco hace honor al libro el papel del muchacho, pero a estas alturas ya nos da igual. Parece ser que en la segunda temporada lo quitan de la serie y le dan el papel a Dónal Finn, que había hecho un papelito en The Witcher. El motivo del cambio no se sabe y la productora Deadline no se ha pronunciado al respecto.

la rueda del tiempo actores
Barney Harris se fue a la berga…

La verdad, la decisión no me parece muy acertada ya que Barney Harris estaba clavando el papel de Mat Cauthon en la serie. Veremos cómo se desenvuelve Dónal Finn, que tampoco es muy conocido y La Rueda del Tiempo puede ser su gran pistoletazo de salida. Continuamos con el repaso de personajes.

Nynaeve al’Meara es interpretada por Zoë Robins y la verdad es que da bastante rabia en el papel que le toca desarrollar. Tampoco muy parecido al libro, todo sea dicho de paso. Pero imagino que como el resto de personajes. Podemos decir que se respeta la trama pero que a los personajes se les da un aire totalmente nuevo, diferente al que Robert Jordan propuso en sus novelas. En la serie, Nynaeve es más chula que un ocho verde pistacho. Parte la pana en todo momento y se resiste, por norma, a toda proposición de cualquier tipo. Incluso cuando se trajina al guardián de Moraine, (cosa que no sucede en los libros hasta no sé qué novela… ¿la cuarta quizás?).

Y bueno, hay un montón más de actores, como no. Abdul Salis interpreta a Aemon Valda, un capa blanca cazador de Aes Sedai; Kate Fleetwood interpreta a Liandrin Guirale; Priyanka Bose encarna a Alanna Mosvani y así hasta el infinito y más allá. Pero a los más importantes ya les hemos dado un repaso.

La serie engancha. No hace falta que te hayas pateado los libros para que te guste. Una serie tiene que distraer y enganchar. La Rueda del Tiempo lo hace sin necesidad de otras cosas. A los que nos gusta la fantasía la disfrutaremos seguro. A los casuales que pasen por ahí, no perderán el tiempo. Espero que no dejen tirada la serie y podamos ver una consecución de la saga y que los cambios en el elenco sean mínimos. Pero por el resto ¡a disfrutar!

Y tú, ¿ya la has visto? ¿Has leído los libros? ¿Qué te ha parecido? No dejes de compartir tu experiencia con La Rueda del Tiempo, ya sea serie o libro, porque en última instancia, si has leído los libros, seguro que te viene de gusto compararlos con lo que Amazon nos trae.

Y si quieres estar al día de todas las interesantísimas cosas que tengo que decir, no dejes de suscribirte. ¡Prometo no ser un brasas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos las cookies para mejorar la experiencia de navegación y para ayudarnos a mejorar como entender el uso de nuestro sitio.  Por favor, consulte nuestro aviso de cookies y nuestro aviso de privacidad para obtener más información sobre las cookies y seguimientos de terceros que puedan estar habilitados.    Configurar y más información
Privacidad